El anarcocapitalismo no es anarquismo

Por Grupo Anarquista Los Solidarios
17 de diciembre de 2024

El anarquismo, desde sus orígenes, es una filosofía de oposición a todas las formas de opresión y jerarquía, sean estatales o económicas.

El «anarco-capitalismo» mantiene jerarquías económicas y justifica desigualdades en nombre de la libertad del mercado, lo que contradice los principios esenciales del anarquismo.

Estos son los argumentos:

1. El anarquismo es anticapitalista por definición

El anarquismo históricamente se basa en la abolición de toda forma de explotación, incluida la explotación económica inherente al capitalismo. El anarco-capitalismo no solo acepta la explotación económica, sino que la enmarca como libertad, contradiciendo el principio básico del anarquismo.

2. El anarco-capitalismo perpetúa la jerarquía

El anarco-capitalismo sustituye la autoridad del Estado por la del capital, perpetuando las mismas jerarquías que el anarquismo busca desmantelar.

3. El mercado no es sinónimo de libertad

El anarco-capitalismo confunde la libertad con el mercado. Sin embargo, el anarquismo entiende que la verdadera libertad requiere abolir las estructuras de poder, incluidas las del mercado capitalista.

4. La libertad no puede existir sin igualdad

El capitalismo genera desigualdades insostenibles que imposibilitan una verdadera libertad para la mayoría. El anarco-capitalismo, al ignorar esto, no puede ser considerado anarquismo.

5. El capitalismo necesita del Estado

El capitalismo no puede existir sin la protección del Estado, ya sea para hacer cumplir contratos, proteger la propiedad privada o reprimir movimientos populares. Por eso, el anarco-capitalismo es una contradicción en sí misma.

Para TODOS LOS FALSOS LIBERTARIOS, especialmente para el compa de la motosierra Javier Milei.

Artículo compartido por Grupo Anarquista Los Solidarios.